Semana 6 y 7

Marzo 1 al 5 - 2021

AGENDA 

Saludo, asistencia

Emprendimiento 


¿Qué es un emprendimiento?

El término emprendimiento proviene del francés 'entrepreneur', que significa «pionero», y se refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a una nueva empresa o proyecto que inicia una persona o grupo de personas.

Un emprendedor es el individuo que enfrenta el desafío de un nuevo emprendimiento o negocio. Para ello debe tener una actitud positiva y una gran determinación para enfrentar retos y dificultades.

Tipos de emprendimiento

Según el tamaño:

  • Emprendimientos pequeños. Negocios a pequeña escala llevados adelante por una o más personas con el fin de producir o comercializar un bien o servicio, sus ganancias son utilizadas para cubrir el negocio y mantener el coste de vida del emprendedor.
  • Emprendimientos escalables. Negocios que amplían su mercado sin poner esfuerzo en mejorar su producto o ampliar el stock. Este tipo de emprendimientos se evidencia en el ámbito de la tecnología y lo digital.

Según el grado de innovación:

  • Emprendimientos espejo. Negocios que imitan o se basan en la producción de un bien o servicio que ya existe; o que adquieren una franquicia de un negocio ya exitoso.
  • Emprendimientos por necesidad. Negocios que surgen cuando el individuo busca un cambio en su vida o como una nueva forma de generar ingresos económicos. Este tipo de emprendimientos se da por la necesidad del emprendedor y no por una necesidad del mercado.
  • Emprendimientos por oportunidad. Negocios que surgen al observar una falta o falla en el mercado.

Según el ámbito en el que se desarrollan:

  • Emprendimientos sociales. Negocios que innovan con ideas que son rentables pero que además tienen un impacto positivo en el medio social y ambiental de una comunidad.
  • Emprendimientos digitales. Negocios que se realizan íntegramente en Internet, la producción y comercialización del servicio es 100 % digital.

Características de una persona emprendedora


A la hora de realizar un emprendimiento, es importante tener en cuenta que, además de la idea, se deben desarrollar ciertas capacidades. Una persona emprendedora se caracteriza por ser:

  • Innovadora. Crea un proyecto a partir de ideas nuevas y originales.
  • Creativa. Crea a partir de ideas interesantes y novedosas.
  • Capaz de asumir riesgos.Tiene en cuenta lo impredecible y supera los retos que el desarrollo de un proyecto genera.
  • Perseverante. Trabaja y espera paciente los resultados y ganancias, que en muchos casos, no llegan en los primeros meses, sino tiempo después de comenzado el emprendimiento.
  • Flexible y adaptable. Está abierta al cambio y siempre focalizada en crecer. A lo largo del camino modifica ciertos aspectos del emprendimiento para obtener mejores resultados.
  • Paciente. Es consciente de que la idea no debe apresurarse, y no suele encerrarse a pensar una idea perfecta, sino que elige vivir su vida como todas las otras personas, para experimentar las mismas necesidades que los demás y así encontrar, dentro de ese camino, la idea a desarrollar.
  • Informada. Investiga los estudios de marketingque puedan aportar datos de interés para un emprendedor, genera lazos entre personas que están en similar situación.
  • Confiada y con determinación. Tiene o desarrolla un espíritu emprendedor para trabajar por su cuenta y generar sus propios negocios. Emprender suele ser una decisión muy difícil, quien la toma sabe que está renunciando a la estabilidad que otorga un salario.

Importancia del emprendimiento

Muchos profesionales deciden desarrollar un proyecto propio a fin de lograr una estabilidad económica. Ante esta situación, gobiernos e incubadoras de negocios ayudan a los emprendedores organizando entidades dedicadas a promover los pequeños emprendimientos.

Esto se debe a que este tipo de proyectos da impulso a la economía, sobre todo al considerar que la demanda de trabajo suele crecer a un ritmo superior al de la oferta.

En muchas ocasiones, un emprendimiento familiar ayuda a que la familia logre satisfacer sus necesidades básicas de vida o mejorarla notablemente. Además, un emprendimiento da independencia, ya que una persona que tiene un emprendimiento propio trabaja de manera particular y no depende de jefes ni horarios.

Emprendimientos sociales y ambientales

Los emprendimientos sociales y/o ambientales son los que innovan con proyectos que tienen como objetivo mejorar el bienestar de la sociedad o el ambiente. Para eso, producen un bien o un servicio, pero además generan un impacto social o ambiental positivo en una comunidad.

Aquellos que apuntan a ofrecer oportunidades para reducir las desigualdades sociales, serán emprendimientos sociales, también llamados "emprendimientos de impacto social".

Los que apuntan a reducir el impacto ambiental son llamados "emprendimientos sustentables", "emprendimientos ambientales" o "emprendimientos de impacto ambiental". Este tipo de emprendimientos apunta, además, a generar un cambio de consciencia en el consumidor.

Por lo general, son llevados a cabo por empresas que persiguen tanto la rentabilidad económica como el impacto social y ambiental positivo de la producción de aquello que comercializan.

Emprendimientos de triple impacto

Los emprendimientos de triple impacto son proyectos que buscan generar un impacto positivo integral en la sociedad y en el mundo.

Para esto se valen de tres pilares fundamentales:

  • Impacto ambiental. Se analiza el impacto en el ambiente y en los recursos que genera la producción del bien o servicio que realiza el emprendimiento y se intenta reducirlo o eliminarlo. Para esto se llevan a cabo prácticas de reciclaje, reutilización, ahorro energético, entre otras.
  • Impacto social. Se tiene en consideración el factor social y su importancia en el desarrollo del emprendimiento. Para esto se respetan valores como el de transparencia, justicia y honestidad que se reflejan en prácticas sociales como: generar trabajo, pagar salarios en tiempo y forma, pagar los impuestos, respetar los derechos de los trabajadores, entre otras.
  • Impacto económico. Es la pieza que mantiene a flote el emprendimiento y permite sostener las prácticas ambientales y sociales. Es indispensable que para lograr este fin no se perjudique ni se vaya en contra de los valores de los emprendimientos de este tipo.

Actividad de clase:

1* Hacer una sopa de letras en Word con las características de la persona emprendedora.
2*Hacer un afiche en Word utilizando las distintas herramientas para un buen diseño sobre las características de la persona emprendedora. Así como el ejemplo.
3*Crear una subcarpeta en la carpeta del periodo 1 con el nombre de emprendimiento y guardar los dos archivos.


Cierre de Clase

Diana María Gómez López
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar