Proyecto Ceati
"Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción". Paulo Freire

ACTIVIDAD:
1. FASES GENERALES DE UN PROYECTO - LA IDEA
Es el primer paso para iniciar con el proyecto. Para generar una idea es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Identificar un problema o necesidad latente. Los interrogantes como el ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo? te deben ayudar a describir ampliamente ese problema o necesidad. Es importante ponerlo por escrito o crear a mapa mental para tener abstraer todos los elementos que puedan ser importantes. A esto es lo que se le llama descripción del problema.
- Redactar el problema en forma de pregunta de tal manera que quede claro cuál es el problema y que es lo que se pretende investigar. A esto se le llama formulación del problema.
- Tranforma esa idea en un tema de investigación, ese deberá ser el titulo de tu proyecto de investigación.
- Teniendo claro cuál es el problema y el tema de estudia, identifica de manera general, qué pretendes lograr o a donde quieres llegar con el proyecto, éste será tu objetivo general.
- Luego de esto es necesario identificar cómo vas a lograr tu objetivo, esa ruta reunelas en dos o tres metas o propositos, estos serán tus objetivos especificos.
- Por último, describe por qué es importante tu proyecto, para que puede servir, qué puede aportar, defiendelo frente a posibles oposiciones. Esta será la justificación.
De acuerdo a los anterior las partes para presentar tu idea debe contener:
- Titulo
- Descripción del problema
- Formulación
- Objetivo general
- Objetivos especificos
- Justificación
A continuación analiza el video el cual te dará pautas importantes para la estructuración de una buena idea y no morir en el intento.
ALGUNAS PROPUESTAS PARA PROYECTOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Aerodinamismo en vehiculos solares (competencia).
Software para el parendizaje:
- Matematicas
- Sistema de nomina
- videojuego de reciclaje
- Juego de preguntas
- Sistema Solar animado en scratch
- Aplicación saludable.
Sistemas de seguridad con celulares
Optimización de paneles solares
Vehiculos intelgentes conrtolados por APP
Realidad virtual en la educación.
Potencialización del celular (lente, receptos, APP extraordinaris)
Procesadores y sistemas Operativos.
Propuestas tecnológicas para el campo y la agricultura.
Ampliación de señales inalambricas
Innovacion de productos y artefactos con material casero y reciclables:
- Proyector casero
- Aire acondicionado casero
- hornamentación
- cargador solar poratil
Como mitigar el calentamiento global. Tecnologia al servicio de la ecología. Movilidad y transporte Mas temas de investigación.
ACTIVIDAD
LA PROPUESTA
Consiste en presentar una descripción clara, concisa, estructurada y oficial de tu idea de investigación. Descarga el formato para la elaboración de la propuesta. Después de hacer el formato lo debes guardar en el drive de cada integrante del grupo y entregar uno impreso.
Con los elementos que definiste en la idea, descarga el formato para presentar tu propuesta y diligencialo cuidadosamente, recuerda ser claro y conciso. Imprime la propuesta y presentaselo al docente responsable de acuerdo a la orientación de tu proyecto de investigación.
EL ANTEPROYECTO
Es el documento que congrega toda la descripción del problema, la ruta y metodologia de investigación, todos los fundamentos teoricos, evidencias y resultados de la investigación. Para presentar un anteproyecto bien fundamentado y con una adecuada presentación ten en cuenta la siguiente estructura:
- 1. Portada
- 2. Contraportada
- 3. Tabla de contenido (generada por Microsoft Word)
- 4. Resumen
- 5. Introducción
- 6. Título del proyecto
- 7. Planteamiento del problema
- 7.1. Descripción
- 7.2. Formulación del problema (Hipótesis o pregunta problema).
- 8. Objetivos
- 8.1. Objetivo General
- 8.2. Objetivos específicos
- 9. Justificación
- 10. Marco conceptual
- 13. Cronograma
- 14. Resultados de la investigación
- 15. Conclusiones y sugerencias
- 16. Bibliografía
- 17. Anexos
A continuación podras descarga la guia para crear tu antepoyecto con la estructura requerida para documentar tu proyecto de investigación.
Descargar Guia para realizar anteproyecto
Actividad No. 3. Estructura de un trabajo escrito
De acuerdo a la estructura de un trabajo escrito responde a los siguientes interrogantes:
1. Enlista el procedimiento adecuado para que Microsoft Word cree la tabla de contenido automáticamente.
2. Cuáles son las dimensiones de las márgenes e interlineado que exige las Normas APA?
3. Cuáles son las características que debe tener la Descripción del problema en un proyecto de investigación?
4. Cuál es la diferencia entre el los objetivos generales y los objetivos específicos, amplia tu respuesta con un ejemplo.
5. Cuál es el objetivo de la Justificación en un proyecto de investigación?
6. Describe que características deben tener los siguientes marcos referenciales:
a. Marco Teórico
b. Marco Conceptual
c. Marco Contextual
d. Marco Legal
e. Marco Histórico
7. De acuerdo a las normas APA, como debe ser la forma adecuada de hacer una referencia bibliográfica para construir la bibliografía? ilustra con un ejemplo.
ACTIVIDAD No. 4.
La Encuesta
Consulta y responde en tu cuaderno los siguientes interrogantes:
1. ¿Como se puede definir una encuesta?
2. ¿Cual es el propósito de una encuesta?
3. ¿Que elementos se deben tener en cuenta para crear una encuesta de investigación?
4. ¿cuales son los tipos de encuesta según el medio?
5. Define 10 preguntas que sirvan para diseñar tu encuesta para recolectar información para tu proyecto de investigación.
Páginas de apoyo:
https://www.tiposde.org/escolares/123-tipos-de-encuestas/
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-tipos.html
ACTIVIDAD
Diseña tu encuestas para el proyecto de investigación en Google Drive.
CONSTRUYE EL PENDÓN
